Foro de Pensamiento Crítico Foro de Pensamiento Crítico

Sidebar

  • Home
  • Filosofía
  • Historia
  • Economía
  • Blog
  • Contacto

Noticias

Pensamiento Crítico y Virtualidad, Un Nuevo Desafío

¿Es posible una construcción colectiva y conectiva del conocimiento?

El Foro de Pensamiento Crítico UTN-FRA retomó sus actividades de forma virtual. ¿Qué nuevos desafíos trae la virtualidad? ¿Cómo se incorpora en un proceso de construcción colectiva de conocimiento? ¿Cuáles son sus limites y cuáles sus ventajas? ¿Cómo se re-piensa el foro en éste nuevo escenario tecnológico?

Leer más...

Manuel Belgrano y Marcelo Diamand: Las bases para un pensamiento propio Latinoamericano

por Noberto Crovetto

Diamand y Belgrano no fueron para nada contemporáneos. Sin embargo es interesante observar y analizar sus puntos de vista. Hay, sin dudas, una conexión en cuanto al desarrollo de un pensamiento Nuestroamericano.

Leer más...

Nuestros Barrios del Sur

por Rubén Toscano
¿Por qué el barrio? Porque es un sentimiento de pertenencia que se va construyendo en los vínculos cotidianos.
¿Por qué el Sur? Por allí tuvieron origen grandes luchas de nuestra clase trabajadora, y emergieron enormes expresiones populares como el tango y el fútbol.

Leer más...

La Idea de Raza en la Obra de Aníbal Quijano

En el pensamiento decolonial, la categoría de raza ha sido útil para comprender de qué manera opera la colonialidad del poder y del saber en América Latina y sus implicancias en el actual sistema capitalista mundial. El sociólogo peruano Aníbal Quijano (1930-2018), advertía que la idea de raza funcionaba como instrumento de dominación, a la orden de una clasificación social que denomina a unos como agentes racionales y dueños del saber (varón blanco europeo) y, a otros, como sujetos irracionales y naturalmente inferiores (indixs/negrxs).

Leer más...

Comenzaron los Talleres 2020 del Foro de Pensamiento Crítico

El ciclo de talleres comenzó con el eje Historia. Coordinado por la docente e historiadora Carina Murua el tema elegido fue "Actualidad del pensamiento de Rodolfo Kusch: Debates y coyuntura sobre las luchas de los Pueblos de Nuestramérica". La actividad desarrollada en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional de Avellaneda, contó con la presencia de su vice Decano, el ingeniero Enrique María Filgueira.

Leer más...

Creo Profundamente en el Estado y en su Rol Transformador

Hacia un nuevo Paro Internacional de Mujeres, Entrevista a Flavia Toscano, economista, trabajadora estatal y docente de Foro de Pensamiento Crítico

Flavia Toscano es una de las docentes que colabora en el área económica del Foro de Pensamiento Crítico. Economista, madre, trabajadora y militante sindical, conjuga en su vida lo que ella llama “un combo explosivo”: trabajo, militancia y maternidad.

Leer más...

¿Cómo se fraguó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora?

Por Mireya Dávila Brito

Cuando las obreras organizadas tomaron las calles de Nueva York para protestar contra la explotación laboral a inicios del siglo XX, realizaban largas jornadas con un promedio de catorce horas diarias en la industria textil, el tiempo de descanso era muy corto y ganaban por debajo del salario de los obreros. El lugar de trabajo era incómodo y con escasa ventilación. Al manejar una máquina, podían sufrir mutilaciones de dedos y manos, accidentes que no eran indemnizados por el patrón.

Leer más...

Leer con Kusch

Algunos comentarios sobre la experiencia transitada en el viaje (los viajes), a través de la lectura veraniega de "INDIOS, PORTEÑOS y DIOSES".

Febrero nos encontró leyendo a Rodolfo Kusch, o mejor dicho leyendo con Rodolfo Kusch. Eso hicimos: armamos un territorio común para estar y pensar juntxs. Lo invitamos a la mesa para conversar, para resonar con sus ideas. Lo incorporamos a la ronda donde ademas de la palabra, circuló el mate y las galletitas. Le concedimos el habla y lo escuchamos en la voz de algún compañero o compañera que narró en voz alta; compartimos con él nuestras reflexiones, lo interpelamos, lo interrogamos y lo volvimos a escuchar.

Leer más...

Lo americano como consecuencia de una profunda decisión

Hace unas semanas venimos compartiendo parte de la producción textual de Rodolfo Kusch, sistematizada en su libro “Indios porteños y dioses”. Aquí, para cerrar la serie de textos del libro, compartimos algunos fragmentos del epílogo “En suma, nada más que una clase media”

Leer más...

Más artículos...

  1. Rodolfo Kusch y la palabra
  2. La niña de Ollantaytambo (Rodolfo Kusch)
  3. 15 AÑOS - LOS PIBES Y LAS PIBAS DE CROMAÑON PRESENTES.
  4. ¿Desde Dónde Vemos la Economía?
  5. Construyendo una memoria común
Página 4 de 13
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
  1. Está aquí:  
  2. Home
  3. Blog
  4. Editorial
  5. Los Pobres No Llegan a la Universidad
Copyright © 2023 Foro de Pensamiento Crítico. Todos los derechos reservados. Designed by JoomlArt.com. Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under Apache License v2.0. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.
Powered By T3 Framework