Foro de Pensamiento Crítico Foro de Pensamiento Crítico

Sidebar

  • Home
  • Filosofía
  • Historia
  • Economía
  • Blog
  • Contacto

Noticias

Rodolfo Kusch y la palabra

La velocidad y la densidad de los flujos de información parecen introyectar en nosotrxs la exigencia de tener siempre una opinión para decir. Las redes nos invitan constantemente a postear, tuitear, retuitear, elaborar inmediatas opiniones sobre todo lo que sucede a nuestro alrededor. No importa tanto lo que se diga sino que se diga rápido, antes que sea tarde, antes que sea viejo, antes que caduque la novedad. ¿Qué valor tiene la palabra en nuestras modernas sociedades? ¿Nos damos espacios para elaborar nuestras opiniones, nos damos la liberad de llamarnos a silencio cuando creemos que nuestra palabra ya no agrega nada al asunto?

Leer más...

La niña de Ollantaytambo (Rodolfo Kusch)

¿Qué tanto de nosotrxs deja ver el rostro? ¿Realmente somos nuestro rostro?¿Podríamos afirmarnos sin la necesidad de estar pegados a él? ¿Es posible fisurar el orden de rostridad que nos han impuesto y encontrar allí líneas de fuga que permitan liberarnos de las significancias y totalizaciones de sentido a las que el rostro fue y es sometido?

Leer más...

15 AÑOS - LOS PIBES Y LAS PIBAS DE CROMAÑON PRESENTES.

Copar la memoria
gederla
Llenarla de pibes
y pibas
y trapos
Y de todo aquello
que abrace la vida
en los bordes del sinsentido
en las veredas del espanto
juntarse de a dos de a tres de a cien
Leer más...

¿Desde Dónde Vemos la Economía?

Tener una visión integral y completa de la economía es importante para diagnosticar posibles desbalances antes de que ocurran y lograr soluciones anticipadas mediante la política. Las personas, sobre todo los economistas, se concentran en diferentes teorías, modelos y corrientes económicas que actúan como “lentes” para comprender mejor el comportamiento de la economía y sus agentes, para de esa manera, poder predecir sus auges y caídas.

Leer más...

Construyendo una memoria común

Cierre del ciclo 2019 de los talleres del Foro de Pensamiento Crítico

“Este año hemos compartido algunos rituales y saberes que nos acercan al paisaje de la chichería, ese lugar mágico donde soñamos con lo posible y nos despojamos de prejuicios y estereotipos, ese cálido recoveco que nos permite volver a encontrarnos con nuestro buen vivir desde el pensamiento, la historia y la economía”.

Leer más...

Los Fantasmas del Poder

Por: Adriana Zambrini

Cuando los colonizadores (franceses, españoles, holandeses...) llegaron a Amerindia utilizaron un mecanismo que a lo largo de los años se perfeccionó con inusual maestría. Parecían tener claro que el poder más eficaz para dominar era apoderarse del mundo imaginario de los pueblos originarios. Los mismos conquistadores habían sido moldeados por estos mecanismos arcaicos a través de las diferentes iglesias. Era cuestión de apropiarse del mundo de las creencias, del lenguaje, de los ritos y de los íconos que protegían del miedo fundacional al abismo del caos.

Leer más...

Civilización y Barbarie

“Les he dicho todo esto pero pienso que pa’nada, porque a la gente azonzada no la curan con consejos; cuando muere el zonzo viejo queda la zonza preñada”

Leer más...

La Comunidad Abrazada: Un encuentro solidario de cuerpos que bailan, sienten y piensan

Por Orlando Parrotta

La idea de este evento nació a fines de abril cuando un integrante del Foro de Pensamiento Crítico, a la vez concurrente a la Milonga Mirando al Sur de Pavón y Mitre, sintió que ambos espacios tenían en común el ESPÍRITU DEL ENCUENTRO CON EL OTRO.

Leer más...

Tango y Política

Las diversas formas del quehacer artístico participan de agenciamientos de composición múltiple, donde confluyen líneas de fuerzas estéticas, económicas, geográficas, políticas, tecnológicas, arquitectónicas, etc. En su libro TANGO y POLÍTICA Gustavo Varela recorre la historia del tango en diálogo con los diferentes hitos que marcan a fuego la historia de nuestro país desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Leer más...

Más artículos...

  1. Latinoamérica: la fuerza de una negación
  2. Procesos de Colonización y Descolonización: Cartografías para la Emancipación
  3. Celebración de La Pachamama en el Foro de Pensamiento Crítico
  4. La Pachamama
  5. Mujeres Sufragistas y el Feminismo Maternal en la Primera Mitad del Siglo XX
Página 5 de 13
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
  1. Está aquí:  
  2. Home
  3. Blog
  4. Desigualdad e inflación
Copyright © 2023 Foro de Pensamiento Crítico. Todos los derechos reservados. Designed by JoomlArt.com. Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under Apache License v2.0. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.
Powered By T3 Framework